La visión y el análisis de los mejores expertos acerca del mundo de las finanzas, en pequeñas píldoras de audio
Reunimos en un mismo lugar todos los podcast que publicamos para que, cómodamente y en solo unos minutos, estés al corriente de la actualidad financiera, tengas acceso a información elaborada por especialistas para configurar tu estrategia de inversión o descubras las novedades tecnológicas del sector.
AGENDA EUROPA
AGENDA EEUU
APUNTE MUNDIAL
Bolsas: Mercados USA cerrados por Thanksgiving
Comparecencias: Villeroy y Guindos del BCE, Greene, del Banco de Inglaterra
PUMA: se rumorea que la china Anta Sports está estudiando una posible oferta por Puma
AEGON: se plantea vender algunas operaciones fuera de EEUU
VALVENA: anuncia una iniciativa estratégica para optimizar su presencia organizativa en Francia como parte de los esfuerzos continuos por aumentar la eficacia operativa
STELLANTIS: y la china CATL han puesto la primera piedra de una planta de baterías de 4100 millones de euros en el norte de España
VOLKSWAGEN: está sopesando opciones para Europcar
AIRBUS: su competidor Boeing fabricará 96 helicópteros Apache para Polonia
LEONARDO: presentará el sistema de protección aérea «Michelangelo Dome»
MFE: adquirirá una participación del 32,9 % en la portuguesa Impresa
RIO TINTO: estaría estudiando la venta de determinados activos mineros críticos en EEUU
POSTE ITALIANE: está a punto de cerrar un acuerdo para vender PagoPa a Poste Italiane e IPZS por un importe de hasta 500 millones de euros
NORKS HYDRO: los objetivos de asignación de capital de Hydro para los ejercicios fiscales 2025 y 2026 se reducen a 13 500 millones de coronas noruegas, frente a los 15 000 millones anteriores (Investor Day 2025)
TRIGANO: beneficio neto anual de 239,4 millones de euros frente a los 245,0 millones de euros del año anterior; espera una clara mejora en el negocio y los resultados para el próximo ejercicio fiscal
REMY COINTREAU: beneficio neto ajustado en el primer semestre de 63,1 millones de euros frente a los 58,2 millones de euros previstos; se confirman los objetivos para 2025-26
SIKA: reafirma su Estrategia 2028; presenta el programa estratégico «Fast Forward»; espera un ahorro anual de entre 150 y 200 millones de francos suizos, con pleno impacto a partir de 2028. Invertirá entre 120 y 150 millones de francos suizos en transformación digital
ARAMIS: la francesa publica un beneficio neto anual de 19,9 millones de euros frente a los 11,5 millones de euros del año anterior
DEUTSCHE BOERSE: JPMorgan la eleva a Sobreponderar; PO 292€
ELISA: Morgan la rebaja a Igual que Mercado; PO 43€
RESUMEN NOTICIAS MERCADOS ESPAÑA
DATOS ESPAÑA
|
La OCDE vuelve a subir su previsión de crecimiento para España, hasta el 2,9% en 2025 y el 2.2% en 2026 Descuenta dividendo: IAG (0,048€) GRENERGY: multiplica por siete su beneficio a septiembre, hasta 45,4 M€. Los ingresos han crecido un 147% hasta 687M€. La deuda neta se sitúa en 1.047 M€, con una ratio de apalancamiento de 4,9 veces AUDAX: se alía con MásOrange para lanzar su 'teleco' y lograr 30.000 líneas móviles. La eléctrica quiere convertirse en una firma multiservicios en su plan hasta 2030 ACCIONA ENERGIA: ha alcanzado un acuerdo con Cennergi, filial de Exxaro Resources Limited y uno de los principales productores independientes de energía renovable en Sudáfrica, para la venta de su participación en dos activos renovables que suman 232MW de capacidad, por un valor de empresa de 255 millones de euros BANKINTER: comunica que la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings, ha confirmado todos los ratings crediticios de Bankinter, mejorando la perspectiva de estos desde estable a positiva SACYR: ha completado la venta de tres activos concesionales en Colombia REPSOL: negocia con TotalEnergies para crear la mayor plataforma de ‘upstream’ en el Reino Unido. Las conversaciones, ya en estado avanzado, se dan mientras la petrolera española busca maximizar el valor de su división de exploración y producción para la que no descarta una salida a bolsa en EE UU CELLNEX: su CEO comenta que Cellnex invertirá hasta 3.500 millones en compra de suelo. El gigante europeo de torres de 'telecos' coloca la defensa, la densificación, el transporte y la energía como los ejes centrales de crecimiento en su hoja de ruta. También está abierto a oportunidades de compra en España. IAG: anuncia programa recompra acciones, 0.2% del capital, 9.4millones de acciones. Por otro lado, Venezuela revoca las concesiones a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y Gol tras suspender sus vuelos en plena escalada militar. Las autoridades chavistas dejan de momento al margen a Air Europa y Plus Ultra, y acusan a las aerolíneas de “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos” COLONIAL: desembarcará en Alemania para reforzar su estrategia de convertirse en una inmobiliaria europea. La socimi estudia una operación de compra de oficinas, valorada en 400 millones, junto a Generali AEDAS: la CNMV aprueba la primera Opa lanzada por Neinor por 92M€ (21,335€/acc), que así ser hará con el 79% en manos de del fondo Castlelake y la segunda, si se activa, irá dirigida sólo a los minoritarios CLUB DE FUTBOL INTERCITY: se integran hoy 5.000.000 acciones |
RESUMEN RENTA FIJA
Terminamos la semana pasada con la misma cantinela que nos empuja esta semana, que no es otra que la persistente incógnita de una próxima bajada de tipos en EE. UU. y la sobre valoración de activos tecnológicos unida a las ingentes inversiones en este campo por parte de las empresas tecnológicas involucradas en la IA.
Respecto al primer punto, el mercado esperaba con ansiedad el informe de concerniente al mercado laboral en EEU para el mes de septiembre. Informe que plasmó un crecimiento de 119k puestos de trabajo en septiembre, excediendo las expectativas en este apartado, mientras que el dato de desempleo sube ligeramente hasta el 4.4%, dato más elevado desde octubre de 2021.
Sin entrar en más detalle sobre dicho informe, el mercado ha elevado de nuevo su apuesta a una próxima bajada de tipos tras la reunión del mes de diciembre de un 30 a un 70%. El informe del pasado jueves es la última pieza de análisis de la que podrá disponer (la FED) respecto al mercado laboral antes de dicha reunión, dado que los próximos informes se publicaran pasada la cita del 9-10 de diciembre (16-18/12)
Esto apoyaría la idea de que la Reserva Federal podría mantenerse como está hasta que revise dichos informes de cara a la reunión del mes de enero. Dicho esto, surgen voces autorizadas como la del gobernador de la Reserva Federal Christopher Weller y Daly abogando por una bajada en la próxima reunión, apoyándose en el último informe de empleo y su interpretación de este a la baja. Tras la publicación de los datos de consumo, bastante por debajo de lo esperado, parece evidente que la Fed se decantará por una nueva rebaja.
En este lado del atlántico parece que la situación está más clara, aunque surgen voces como la del miembro del consejo Gabriel Makhlouf que mientras por un lado afirma que la inflación está bien posicionada, expresa al mismo tiempo sus dudas y temores respecto a la evolución en el área de la alimentación y servicios. No parece que exista una bajada inminente de tipos en Europa dada la buena marcha de la economía. Esto “choca” con el aviso por parte de 2 de las principales gestoras europeas, que predicen la necesidad de una futura bajada por parte de BCE, dado que el crecimiento está por debajo de su potencial real y los acontecimientos que están por dirimirse en EE. UU. El tiempo dirá.
En el mundo Crypto, parece que la presión vendedora se está calmando lo que aviva la convicción de que esta fase de caída libre está llegando a su fin. Recordemos que Bitcoin sigue en camino para firmar su peor mes desde 2022, y que los ETF’s que invierten en la moneda digital seguramente plasmen el mes de mayor salida de fondos desde su creación.
Estas caídas se extienden al petróleo dado el plano geopolítico que viene desencadenándose desde hace una semana. El posible final del conflicto entre Ucrania y Rusia empuja el precio de dicha materia prima a la baja y proyecta un futuro a corto plazo de saturación en el mercado. El barril de Brent bajo hasta los 63$ mientras que el West Texas cotiza por debajo de los 59$.
El mercado de renta fija abre esta semana sin grandes cambios en una jornada apática y sin una dirección clara, mientras espera con optimismo una bajada Estados Unidos.
La emisión de primarios permanece activa con emisores de primer orden (Deutsche Bank, EDP, Thermo Fisher, Societe General, HSBC, ING, Deutsche Telekom) liderando las salidas a mercado y allanando el camino para la salida de emisores menos activos y con acceso a financiación.
Hay que tener en cuenta que esta actividad se verá mermada a partir del jueves cuando el mercado cierre en los EE. UU. a raíz de Thanksgiving y la casi nula actividad por parte del mercado americano el viernes 28.
Los niveles de deuda soberana se sitúan de la siguiente manera:
USA: 3.487 / 4.009 /4.647
Alemania: 2.01 / 2.668 /3.293
España: 2.05 / 3.157 / 4.006 (49 pb Vs Alemania)
Italia: 2.178 / 3.397 / 4.311
Francia: 2.23 / 3.40 / 4.296
Suiza: -0.185 / 0.09 / 0.23
_________________________________________________________
"Información facilitada a efectos informativos. Su contenido no debe ser considerado como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra de ningún producto o servicio de inversión, ni una recomendación o propuesta de inversión personalizada, ni constituye en modo alguno asesoramiento en materia de inversión. Las inversiones a las que se refieran los contenidos de estas páginas pueden conllevar riesgos significativos, pueden no ser apropiadas para todos los inversores, pudiendo variar y/o verse afectadas por fluctuaciones del mercado el valor de los activos que en ellas se mencionan, así como los ingresos que éstos generen, debiendo advertirse que las rentabilidades pasadas no aseguran las rentabilidades futuras. Banco Inversis, S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar de la información ofrecida en estas páginas. En las informaciones y opiniones facilitadas por Banco Inversis, S.A. se ha empleado información de fuentes de terceros y han de ser consideradas por el usuario a modo de introducción, sin que pueda estimarse como elemento determinante para la toma de decisiones de inversión, declinando Banco Inversis, S.A. toda responsabilidad por el uso que pueda verificarse de la misma en tal sentido. Banco Inversis, S.A. no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas, por lo que Banco Inversis, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido.”
© INVERSIS. Todos los derechos reservados