Fraudes a través de e-mail

FRAUDES A TRAVÉS DE E-MAIL

Los mensajes fraudulentos utilizan argumentos de todo tipo para engañar al receptor

¿Qué es el phishing?

El correo electrónico es una de las vías más utilizadas para cometer fraude online, además es la principal vía de propagación de virus.

Los correos electrónicos fraudulentos, conocidos también como phishing o hoax, que intentan engañar al receptor de los mismos solicitando información de carácter personal, son a veces difíciles de identificar. Por ello, te recomendamos que:

  • No abras correo basura o spam
  • No abras nunca correos cuyo origen desconoces o si no tienes la garantía de que proviene de una fuente legítima.
  • Nunca hagas clic en un vínculo proveniente de un correo electrónico sospechoso.
  • No envíes NUNCA tus claves (nombre de usuario, contraseña y firma digital) por e-mail. Desconfía de mensajes de correo en los que se solicitan confirmar estos datos. Es aconsejable no leerlos y borrarlos inmediatamente.

El phishing es una estafa que consiste en utilizar mensajes de correo electrónico suplantando a la entidad financiera para intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. Se recomienda no responder a correos electrónicos enviados por "supuestas" entidades financieras, donde se piden datos personales, contraseñas, números de cuenta, etc., o que afectan a tu propia seguridad.

Los correos fraudulentos tratan de forzar al usuario a tomar una decisión de forma casi inmediata advirtiendo de consecuencias negativas como puede ser la imposibilidad de acceso al servicio. Para intentar convencerle, estos pueden aludir a situaciones urgentes o delicadas en relación con su cuenta, como puede ser la imposibilidad de acceso al servicio.

  • No te dejes convencer por este tipo de mensajes y no facilites nunca tus claves.
  • Nuestra entidad NUNCA solicitará tus claves por correo electrónico.

Los mensajes fraudulentos utilizan argumentos de todo tipo para engañar al receptor, como por ejemplo:

  • Problemas de carácter técnico.   
  • Recientes detecciones de fraude y urgente incremento del nivel de seguridad.   
  • Nuevas recomendaciones de seguridad para prevención del fraude.   
  • Cambios en la política de seguridad de la entidad
  • Promoción de nuevos productos.
  • Premios, regalos o ingresos económicos inesperados.


Los sitios web fraudulentos pueden ser difíciles de detectar. Incluso las direcciones del sitio pueden ser falseadas. Para estar seguro que está en el sitio web correcto, teclee la dirección: www.inversis.com.

¿Has detectado un fraude? Contáctanos

o llámanos al 900 101 904

Por tu seguridad accede siempre tecleando www.inversis.com